Objetivos 2025

Lo que ChatGPT piensa de mis objetivos (luego de varias iteraciones)

A finales del 2022 decidí que quería trabajar en ciertos aspectos de mi vida durante el año siguiente, así que me propuse 3 objetivos:

  • Tener más ambición
  • Ser más competitivo
  • Ser más práctico

Me enfoqué en estas 3 cosas por lo siguiente. 

Primero, creía que podía dar más de lo que estaba haciendo en ese momento, sobre todo en el ámbito profesional. Quería nuevos retos. Segundo, quería apuntar no sólo a nuevos retos, sino a retos que fueran más complicados de lo que normalmente estaba acostumbrado, así eso implicara competir con otras personas, cosa que nunca me ha gustado mucho. Desde hace muchos años comencé a cogerle fastidio a la competencia, porque representaba compararse con los demás, y no me gusta compararme.

Entonces me tocó comenzar a ver la competencia de manera diferente. Tratar de verla como una carrera (además no tiene por qué ser una carrera, simplemente puede ser un paseo) conmigo mismo, y si en el camino supero a otros, pues bien. Esos adelantos a otros "corredores" siempre son temporales y se terminan olvidando. Además muchas veces nuestro desempeño depende del día, de nuestro estado de ánimo, salud, nuestro entorno familiar, de muchas cosas. Es imposible siempre ser el mejor, en algún punto nos vamos a cansar o no nos va a importar. Es cierto que podemos tener un desempeño con cierto nivel promedio que sea bueno. Pero los mejores y los peores días tienen mucho que ver con cosas que no controlamos.

Finalmente, quería ser más práctico. Es decir, pasar a la acción con más agilidad sin necesidad de tanta teoría, porque siento que siempre ha sido una debilidad mía.  


Para el 2024 hice un ejercicio similar, y me propuse:

  • Ser más espontáneo. Es decir, tratar de planear menos las cosas, porque tratar de planear todo es inútil, ineficiente, tedioso, le quita el sabor a muchas actividades, y creo que impide desarrollar ciertas características de nuestra personalidad y capacidad intelectual.
  • Tener más confianza en mí mismo. Este ha sido un punto difícil a lo largo de mi vida. Siempre he sentido que me falta algo. He sido muy crítico y muy duro conmigo mismo. Todo el tiempo considero que me falta aprender algún tema, recordar algún concepto, ser un poco más fuerte, más delgado, en fin. Creo que pocas veces me he sentido satisfecho. Así que quería sentirme más confiado con lo que soy y lo que tengo.
  • Tener una mentalidad ganadora. Soy propenso a pensar en fatalidades y a veces hasta tener una actitud pesimista, así que quería cambiar eso.


Para el 2025 ya hice el ejercicio, y los objetivos son:

  • Fortalecer mi conocimiento, habilidad y presencia en inversiones (con aplicaciones como Trade Republic).
  • Convertirme en un experto en teoría del control
  • Convertirme en un mejor pianista.


Después de terminar el ejercicio para el 2025 me pregunté: ¿siempre habré tenido algunos objetivos por año aunque no los hubiera identificado claramente?

Así que me puse a hacer la tarea de tratar de recordar las cosas que deseaba lograr con mayor ahínco desde hace tiempo, año por año, y creo que lo logré. Además, fue bonito recordar tantas cosas que había hecho o querido hacer:

2007

  • Terminar con éxito el colegio
  • Mejorar en piano. El año que conocí a uno de mis mejores amigos, Felipe, quien fuera mi profesor de piano durante ese año.
  • Ser escritor. Ya llevaba unos 4 años escribiendo, así que la idea se había convertido en una especie de fantasía para mí.

2008

  • Iniciar con éxito la universidad. Año de muchas transiciones.
  • Aprender karate. Un gran sueño cumplido.
  • Mejorar en piano. No defraudarme a mí ni a Felipe.

2009

  • Aprender. Todo el tiempo quiero aprende.
  • Fortalecer el karate. Goku seguí en mi mente, jajaja.
  • Mejorar en piano.

2010

  • Aprender. Mi meta era ser un Tony Stark.
  • Fortalecer el karate. Ya había ganado algunos torneos pequeños.
  • Mejorar en piano. Había logrado mantener el hábito.

2011

  • Aprender. La universidad estaba acabando, ya veía con temor la vida profesional.
  • Fortalecer el karate. Llegué a mi mejor rendimiento.
  • Vincularme más con procesos académicos y estudiantiles. Por fin me arriesgué a ser un líder.

2012

  • Terminar materias de mecatrónica. Se pasó el tiempo.
  • Sobrevivir. Muere mi papá, muere mi primera vida.
  • Iniciar pregrado en telecomunicaciones. Decepcionado de algunas cosas de mecatrónica, inicié otra aventura que consideraba un excelente complemento.

2013

  • Graduarme del pregrado mecatrónica. Creo que fue un momento especial.
  • Sacar adelante la rama IEEE UMNG. Tuve mi primera mini empresita.
  • Empezar a estudiar francés. La verdad no recuerdo exactamente cuál fue el motivo, pero Vanessa había estudiado y tenía cierto nivel en el idioma, así que yo quería aprender lo que ella sabía.

2014

  • Terminar con éxito mi primer trabajo de ingeniería: la asistencia de investigación. Una experiencia agridulce.
  • Iniciar mi empresa: Kóndoro. Una locura con algunos compañeros de la universidad.
  • Seguir estudiando francés y telecomunicaciones

2015

  • Terminar con éxito el intercambio a España. Siempre había soñado con hacer un intercambio, y fue una de las mejores decisiones antes de terminar la universidad.
  • Seguir con Kóndoro
  • Seguir estudiando francés y telecomunicaciones

2016

  • Terminar materias telecomunicaciones. Me tardé más de lo normal, pero era que estaba haciendo muchas actividades en paralelo.
  • Seguir con Kóndoro. Ya estaba más organizada.
  • Seguir estudiando francés. Estaba siendo difícil continuar, era caro.

2017

  • Graduarme del pregrado en telecomunicaciones. Ya había logrado otra extraña meta: haber hecho dos pregrados.
  • Iniciar con éxito mi trabajo como project manager. Aunque no era algo muy formal, porque era con una pequeña Fundación llamada Materialización 3D, me lo tomé muy a pecho.
  • Sacar adelante Kóndoro.

2018

  • Sobrevivir. Muere mi segunda vida: termino con Vanessa.
  • Sacar adelante Kóndoro.
  • Iniciar la maestría en Matemáticas aplicadas, mi siguiente reto.

2019

  • Iniciar con éxito un trabajo que me tomó desprevenido: como profesor universitario en la Universidad Sergio Arboleda. Luego seguiría la Universidad Javeriana y por último la Universidad Militar Nueva Granada.
  • Seguir con éxito la maestría
  • Sacar adelante Kóndoro. El mejor año en ventas.

2020

  • Iniciar con trabajos online. La pandemia me forzó a fortalecer aún más la idea de poder trabajar desde cualquier lugar, a cualquier hora.
  • Terminar las materias de la maestría.
  • Iniciar con mi marca/presencia en redes sociales. Dejar de publicar cosas simplemente por compartir, y tratar de ofrecer servicios.

2021

  • Graduarme de la maestría
  • Publicar mi primer libro. Aunque fue algo autoeditado y autopublicado, me gustó la experiencia.
  • Cerrar empresa. Nos dimos cuenta de que la pandemia no tenía un final definido, y ya no podíamos seguir con las pocas ventas y el ritmo tan bajo de progreso.

2022

  • Iniciar podcast: Totus. Juan S. Cely G. participó como cómplice en este experimento.
  • Buscar oportunidades de trabajo y/o doctorado. Ya estaba contemplando ideas de viajar fuera de Colombia o de trabajar de manera remota en algo más formal
  • Viajar al exterior buscando oportunidades. Quería seguir acompañando a Cristina en su aventura de la maestría.

Me di cuenta que antes del 2007, mi último año de colegio, es difícil identificar objetivos que califique como propios. Sí tenía objetivos, como seguir practicando tenis, piano, destacar en el colegio, y otros, pero creo que en realidad no eran metas que yo hubiera reflexionado y elegido, sino que eran lo que me habían dicho que tenía que hacer, y pues yo había aceptado. 

También veo que por cada año pude identificar, a veces con algo de esfuerzo, entre 3 y 4 objetivos, así que eso de ponerme 3 para desde el 2023 no está tan descabellado. Hay algunos que aunque no vuelven a aparecer al año siguiente siguen estando presentes, siguen en reposo, se siguen trabajando en segundo plano, están en stand by. Hay otros que sí ya desaparecieron. Y hay años en los que me enfoco en cosas más prácticas, de la vida diaria, y otros en los que me enfoco en cosas que corresponden más con aspectos de mi personalidad. 

Comentarios