En la búsqueda de un cambio de paradigma en la política colombiana: Daniel Raisbeck
![]() |
Foto de Aditya Joshi en Unsplash |
De las frases que dijo y que maś me llamaron la atención, porque me demostraron fuertemente el trasfondo de su ideología, fueron (no están textuales, pero tienen la idea de lo que dijo en el momento):
- No me interesa si me roban mis propuestas, no me interesa si las ejecuto yo u otro candidato. Me interesa es que alguien las lleve a cabo. Apenas dijo esto, inmediatamente recordé la frase de N.T. que dice "No me da miedo que me roben las ideas; me da miedo que no las tengan".
- No quiero que el movimiento libertario gire en torno a mi, como sucede con muchos otros partidos, movimientos, agrupaciones o colectivos en donde prácticamente tienen un "líder" al que todos siguen sin refutar en lo más mínimo sus propuestas o acciones. Raisbeck, y este movimiento, busca crear líderes que puedan continuar una labor, un legado, que recojan lo hecho por su antecesor, sea de su mismo movimiento y no, y construyan sobre ello.
Como en todo en la vida, hay que andar con cuidado, porque no "todo lo que brilla es oro", y "no hay nada perfecto", pero creo que sangre nueva y mentes de una nueva generación perteneciente a un mundo globalizado, tecnológico y "conectado", son buenas alternativas para cambiar la situación de nuestra ciudad, y posteriormente, de nuestro país.
Gente que escucha, que acepta sugerencias y acepta errores, son buenos líderes ("corrige a un necio y lo harás tu enemigo; corrige a un sabio y lo harás más sabio"); gente que dice abiertamente que la política no debería ser para hacerse millonario, son personas sensatas; gente que conoce sus limitaciones pero que sabe cómo y quien puede suplirlas, son personas honestas.
Esto nos puede sugerir que un cambio en el paradigma de la política de nuestro país está sucediendo. Opino que es justo darle una oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario