FELICES AMISTADES (1969) - ANDRÉS CAICEDO
Graciela.
La señora García. Cecilia. María Fernanda. El italiano. El que narra. Hasta
Angelita. E incluso otros más, que apenas se mencionan. Solo estaba recordando a los personajes
principales.
Es
un cuento extraño. Como han dicho muchas otras personas, en los cuentos de
Andrés no se encuentra la línea divisoria entre lo normal y lo terrible. El
terror se mezcla con mucha normalidad dentro de la vida cotidiana, así como la
magia aparece como cosa de todos los días en las novelas de Gabriel García
Márquez. Estás en una fiesta y de pronto, suas, matan a alguien, ah, que pesar,
como era de bueno, y ya, nada más, no sucede nada más, como si matar a alguien
fuera una cosa que se hace siempre después del almuerzo.
El
tono de la historia es ese, es como contar una salida de paseo a un campo
verde, con el viento moviendo los árboles, cielo azul y nubes blancas deslizándose
suavemente, pero en vez de relatar a qué se parecen las nubes y el canto de los
pajaritos, cuenta cómo ayuda a Graciela a hacer los asesinatos, aunque el
protagonista no los mata, solo ayuda a que las cosas salgan bien, distrae a las
personas, e impide que los efectos colaterales se salgan de control. A él solo
le da un poco de rabia cuando Graciela mata a Angelita y no le dice nada, y la
mata porque estaba ocupando mucho de su tiempo y no lo estaba dejando llegar
puntual a los lugares concertados para los homicidios. Le da un poco de rabia
pero nada más, luego se le pasa, y sigue contento con Graciela y ayudándole a
evitar problemas colaterales de esos que salen siempre que uno mata a alguien.
![]() |
Photo by Giorgio Grani on Unsplash |
Que los asesinatos sean contados por Caicedo como algo totalmente normal, no convierte al cuento en extraño. Esa es su esencia, la cotidianidad de la muerte, es un escritor realmente bueno.
ResponderEliminarSi vamos a hablar de extraño, toca definir primero que es normal entonces. Y lo que trato de expresar en la reseña es que el cuento es algo fuera de lo común, un tema que no se ve con la misma frecuencia que otros como historias de amor, traiciones, o cosas similares. Por eso fue que lo describí como extraño.
ResponderEliminarAunque en realidad, lo extraño depende de lo que es normal, y lo que es normal depende de cada quien, no cierto? Gracias por el comentario, y ojalá podamos seguir charlando