Vacío (1969) - ANDRÉS CAICEDO
Es
relatar cualquier hecho, no importa lo sencillo que sea, pero hacerlo con
personalidad, con un principio y fin bien definidos. Cuando lo leo pienso que
ese cuento lo pudo haber escrito cualquier persona en un diario, por ejemplo
Miguel Ángel, luego de que llega a su casa. Lo pudo haber hecho como una forma
de recordar ese momento que le gustó tanto. Porque para eso se pueden hacer
cuentos, para recordar momentos, solo es cambiarle el nombre a los personajes,
si es que uno quiere que nadie sepa de verdad quienes fueron los protagonistas
de la historia, o se los puede dejar igualitos, pero entonces ya no sería tanto
como un cuento, sino más bien como una crónica, un extracto de biografía, una
anécdota.
Esa
sensación de vacío que describe Andrés en el cuento es lo que siente en su
interior, es la forma en la que se siente, y la refleja en lugares vacíos, en
los lugares que frecuenta y donde están sus más cercanos conocidos, quienes
tampoco están, porque él ha querido alejarse de ellos, o porque ellos
comprendieron que él necesita soledad. ¿Tendrá que ser uno muy talentoso para
escribir un cuento como ese? No lo creo, es solo dejar que las cosas salgan, y
decirlas de tal forma que las otras personas lo entiendan, e incluso si se
puede, que las amen.
![]() |
Photo by Martin de Arriba on Unsplash |
Comentarios
Publicar un comentario