¿LULITA QUE NO QUIERE ABRIR LA PUERTA? (1969) – ANDRÉS CAIDEDO
Andrés
en este cuento desarrolla elementos como el cambio de narrador instantáneo, uno
está leyendo lo que cuenta el muchacho, y luego del punto seguido está es
leyendo lo que cuenta la muchacha. Si me pongo a tratar de entender qué es lo
que está sucediendo en realidad en el cuento, dejando a un lado toda la retahíla
de suposiciones y creaciones de la imaginación de ambos personajes, el joven
aun no se la levantado de la cama, está allí tirado luchando por levantarse
mientras escucha los ladridos de un perro y los llamados de su madre, que le
dice que debe ir al colegio, y en menos de 10 segundos, su mente recrea que está afuera de la casa de su
novia, o de alguna amiga que desea que sea su novia, llamando a la puerta y
esperando a que le abra, y esperando con más ansias aún que no estén sus padres
en el segundo piso.
En
el cuento, el muchacho dsarrolla una posibilidad del porqué Lulita no le abre
la puerta, luego se devuelve al principio de la historia, es decir, a la
pregunta, ¿por qué no me abre la puerta?, y vuelve y desarrolla otra historia,
en una ocasión es la posibilidad de que los padres de ella la hayan encerrado
en el armario diciéndole Lulita, no le vas a abrir, vas a dejar que se aburra y
se vaya; o en otra ocasión cree que es porque se fue con un gringo, o porque él
el día anterior tenía mal aliento, y es que a ninguna chica le gusta que su
novio tenga mal aliento.
![]() |
Photo by Ermelinda Martín on Unsplash |
ayy andres! si no te hubieras ido
ResponderEliminar