DATOS EXTRA PARA LA BECA MARIO GALÁN GÓMEZ
![]() |
Foto de Kenny Eliason en Unsplash |
Uno de esos días de semana santa, tal vez el martes o miércoles, me despertó una llamada muy temprano en la mañana. Contesté. Me dijeron que era candidato a obtener la beca Mario Galán Gómez de Ecopetrol por el departamento del Risaralda. ¿¿¿What??? ¿Cómo? Ok, Estaba sorprendido. Pensaba que eso se lo decían a uno apenas recibía los resultados del ICFES (ahora Saber 11). Pues no. Porque ya estaba en primer semestre, y hasta ahora me llamaban. Pero bueno, qué se va a hacer.
Desde ese día siguió un laaaargo proceso, el cual pasó por la entrega de muchos documentos, entrevistas, e incluso esto, que les quiero compartir, que lo acabo de encontrar en mi baúl de los recuerdos digitales. Un ensayo escrito por mi, y otro por mis padres. Que grato regalo me esperaba en esta bandeja de entrada de mi correo electrónico.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8/9/08
Hola Camilo Andrés
Recibe un cordial saludo de Iliana López
Se agregaron algunos datos por recabar para anexar a nuestra visita, por favor me reenvias a este correo la siguiente información:
1.Tocas algún instrumento?
2. Solicitarle a tu mamá que escriba un anécdota sobre tu vida
Cualquier inquietud me la comentas.
Por tu gentil colaboración muchas gracias.
Recibe un cordial saludo de Iliana López
Se agregaron algunos datos por recabar para anexar a nuestra visita, por favor me reenvias a este correo la siguiente información:
1.Tocas algún instrumento?
2. Solicitarle a tu mamá que escriba un anécdota sobre tu vida
Cualquier inquietud me la comentas.
Por tu gentil colaboración muchas gracias.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8/9/08
Hola Iliana, parece que el tiempo avanza muy rápido, porque ya han pasado más de dos semanas desde que vino a hacerme la entrevista. Y eso significa que dentro de poco llegarán las tan ansiadas fechas de octubre.
En el archivo adjunto van las respuestas a las preguntas. Por favor, hágame saber por medio de un email si llegó el mensaje junto con las respuestas.
Muchas gracias por todo
Hasta luego
Camilo Andrés Hurtado Erasso
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pereira, Septiembre 8 de 2008.
Si, yo interpreto el teclado.
Digo “el teclado” porque decir “el piano” es algo a lo que todavía no ha
llegado mi nivel. En realidad mis papás me inscribieron, originalmente, a
aprender órgano (u organeta) en la Escuela
Musical del Risaralda cuando tenía 7 años. La verdad es que
no me entusiasmó al principio, y durante algunos meses lo hice con pereza.
Luego me acostumbré y ya no pensaba en si me gustaba o no, simplemente
practicaba. De hecho, si trato de recordar algún momento de las clases,
bastantes de ellos me producen una cierta sensación de desagrado, similar a la
que sentía en esos primeros años.
Allí seguí hasta los 12 años
aproximadamente, avanzando en los niveles y haciendo la acostumbrada
presentación a final de año, pero por cuestiones académicas, decidí no volver a
practicar. Después de un año, mis papas me volvieron a insistir en mi formación
musical, haciendo énfasis en que no podía dejar perder lo logrado hasta ese
momento, así que acepté y ellos contrataron un profesor particular, con el cual
tomé clases ya no de órgano, sino de piano, y fue con él con quien me di cuenta
de lo que era la esencia de la música y el piano, y que lo que había aprendido
hasta ese momento era muy poco. Con él di mis primeros pasos en la
interpretación de piezas que involucraban la utilización de ambas manos, pero
no fue sino hasta comienzos del 2007, cuando conocí a un exalumno de mi
colegio, que empecé un estudio en forma constante del piano. Ahora somos buenos
amigos, y cada que voy a Pereira me enseña algo, y ya ni me cobra porque ya no
nos tratamos como maestro alumno sino como aficionados a la música. A pesar de
que solo estuve un año con Felipe, mi actual profesor de piano, fue suficiente
para que me diera bastante material con el cual practicar , y dicho material es
el que uso aquí, porque me traje mi teclado, y es con él con el cual practico
casi que todos los días, para ver cuando alcanzo el nivel musical que quiero
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANÉCDOTA
Para nosotros es difícil recordar
una anécdota de nuestro hijo, que siempre nos ha llenado de grandes
satisfacciones. Estando Camilo Andrés en quinto
de primaria, destacándose como siempre con su buen rendimiento
académico, a mitad de año, su tutora de grupo le encargó a un compañerito que
estaba, hasta ese momento, perdiendo el año.
Desde ese momento nuestro hijo
tomó esa responsabilidad como un gran reto, no desamparó a su compañerito,
estaba pendiente de que Mateo entendiera lo que daban en clases, y si no lo
comprendía se lo explicaba nuevamente de tal manera que
entendiera.
Durante las tardes, lo llamaba
varias veces para estar seguro que hiciera las tareas, y en algunas ocasiones
hablaba con la mamá, para que ella estuviera al tanto de los trabajos que
estaban pendientes.
Así transcurrió el resto del año
escolar, y Mateo recuperó todas sus notas, terminando el curso
satisfactoriamente para ser promovido al grado sexto.
De esta manera nuestro hijito,
demostró su grado de responsabilidad, no sólo por él, sino por todo lo que se
le encomienda.
Comentarios
Publicar un comentario